Economía

QATAR 2022: EL BENEFICIO ECONÓMICO QUE TENDRÁ PARA EL PAÍS ORGANIZADOR

El Mundial de fútbol de Qatar 2022 prevé generar un impacto de 20.000 millones de dólares en el país La suma equivale a casi el 11% del PIB del país árabe en 2019, y se destaca al turismo y la construcción como los sectores más beneficiados. El valor total de los proyectos realizados de cara al Mundial se sitúa sobre los 300.000 millones de dólares. Eso sí, con un valor total de los proyectos realizados de cara al torneo que se sitúa ya sobre los 300.000 millones de dólares (252.221 millones de euros) Esta suma de ingresos equivale a casi el 11% del PIB de Qatar en 2019, aunque desde el Ejecutivo qatarí apuntan que no se podrán conocer datos más detallados y fiables hasta después del evento, que se disputará, de forma extraordinaria, a finales -y no en verano- de 2022. Con una inversión equivalente a 1073 millones de dólares, el emirato pone a punto la infraestructura, pero no está claro que logre resolver a tiempo algunos problemas. Entre los sectores más beneficiados del hecho que Qatar sea sede del Mundial, la construcción y el turismo. Cabe recordar que el país ha levantado la mayor parte de los estadios, que estarán prácticamente para estrenar, y ha realizado inversiones en infraestructuras, principalmente logísticas, con un sistema de metro y la expansión del Aeropuerto Internacional Hamad. Hassan Al Thawadi, secretario general del Comité de Organización y Legado, ha afirmad que el Mundial “servirá como motor para impulsar y acelerar muchas de las iniciativas con las que el gobierno ya se ha comprometido y ya había planeado, ya sea en términos de desarrollo urbano o diversificación económica”El Gobierno Qatarí ha anunciado esta semana que proporcionará un millón de inyecciones de la vacuna a los espectadores internacionales que acuden al país para presenciar el campeonato . Piensas ir al Mundial de Qatar? Hacienda estima que el dólar ande en 20.3 pesos  La secretaría entregó este miércoles el Paquete Económico de 2022 con algunas actualizaciones. El Mundial de Qatar 2022 se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre del próximo año. Cuánto tarda un vuelo de Argentina a Qatar? Un  vuelo  directo  tarda  un promedio de 22h 55m desde  Argentina a Qatar  y cubre una distancia de 13340 km. La ruta más popular es Buenos Aires - Doha y el tiempo promedio de  vuelo  es de 22h 55m. El Mundial está destinado a servir de motor para impulsar y acelerar muchas de las iniciativas con las que el gobierno ya está comprometido, ya sea en términos de desarrollo urbano o diversificación económica” Nota de prensa de   EL CIUDADANO

  • 27/12/2021 • 18:00

El Vishing: La modalidad de estafa a través de llamadas telefónicas

El vishing, Los ciberdelincuentes hacen uso de una Voz IP o voz automatizada que se hace creíble porque es muy similar a las utilizadas por las entidades financieras. Se marca de forma aleatoria a algunos números hasta que alguien contesta al otro lado de la línea.

Ingeniería Social: ¿Qué es el Vishing?

 

Técnicas de Vishing comúnmente utilizadas:

Los estafadores más habilidosos en técnicas de vishing logran orquestar una serie de factores que los hacen sonar legítimos:

  • Información correcta: tienen su nombre, dirección, número telefónico e información bancaria. De hecho, toda la información que usted esperaría escuchar de un funcionario de verdad.
  • Urgencia: se le hace creer que su dinero está en peligro, y que debe actuar con rapidez. El miedo suele llevar a las personas a actuar sin pensar.
  • Habilidades telefónicas: el número de teléfono parece provenir de otro sitio (como ocurre con el spoofing). Así que usted contesta el teléfono con intención de creerle a quien le llama, dado que el número parece convincente.
  • Atmósfera empresarial: se escucha mucho ruido de fondo, de modo que da la impresión de ser un «call center» (en vez de un tío metido en un sótano). Los estafadores tienen un «call center», o logran montar efectos de sonido en la llamada.

Si la víctima cae presa de la estafa y les proporciona información personal, él o ella suelen terminar siendo víctimas de robo de identidad.

Los ataques de vishing son difíciles de rastrear, porque «en su mayoría» usan tecnología de VoIP (Voz sobre IP), lo que significa que las llamadas comienzan y terminan en un ordenador, que puede estar en cualquier parte del mundo.

¿Y cómo es que aparece el número de su compañía de telecomunicaciones o su banco, cuando en realidad es un atacante? Porque lo suplantan (en jerga, le hacen «spoofing”) Existen servicios, como Spoofcard, Burner (aplicación móvil gratuita), etc. que permiten hacer «spoofing» (suplantar) a su número, de modo que llame usted a quien llame, éste no tiene forma de saber que es usted.  Usted puede mostrar el número que desee. Esto permite a los ataques de vishing parecer perfectamente legítimos ante el identificador de llamadas de la víctima. El spoofing de números a veces es legal (en la lucha contra el spam, para propósitos de privacidad, etc.) y a veces no lo es (fraudes por internet, etc.) dependiendo de las leyes y reglamentos regionales vigentes.

Modalidad del Crimen  

  • El criminal configura un war dialing para llamar a números telefónicos en una determinada región.
  • Cuando la llamada es contestada, una grabación toca y alerta que al "consumidor" que su tarjeta de crédito está siendo utilizada de forma fraudulenta y que este debe llamar al número que sigue inmediatamente. El número puede ser un número gratuito falseado para la compañía financiera que se pretende representar.
  • Cuando la víctima llama a este número, es contestada por una voz computerizada que le indica al "cliente" que su cuenta necesita ser verificada y le requiere que ingrese los 16 dígitos de su tarjeta de crédito.
  • Cuando la persona provee la información de su tarjeta de crédito, el visher tiene toda la información necesaria para realizar cargos fraudulentos a la tarjeta de la víctima.
  • La llamada puede ser también utilizada para obtener detalles adicionales como el PIN de seguridad, la fecha de expiración, el número de cuenta u otra información importante.

 Investigación de Delito de Extorsiones

Los extorsionadores obtienen datos de internet, redes sociales o directorios telefónicos.

En el ámbito comercial, solicitan hablar con el propietario, gerente o encargado de la empresa o negocio, y se ostentan como miembros del crimen organizado, luego hacen la amenaza.

Exigen dinero a cambio de brindar “seguridad”, incluso indican que tienen arreglo con las autoridades y para hacer más creíble, proporcionan el nombre de algún jefe policiaco.

Envían arreglos de flores, chocolates o botellas de vino a los locales, acompañados con una nota o tarjeta en la que proporcionan el número telefónico, cuando las personas se comunican, el extorsionador se ostenta como miembro del crimen organizado.

Se hacen pasar por personal de dependencias o institución que ofertan servicios o aparatos, de esta forma obtienen información de la víctima.

Expertos de la Unidad Especializada en Investigación del delito de Extorsión en conjunto con otras áreas técnicas,  ha detectado que las llamadas extorsivas se están haciendo del interior de penitenciarias

A diario,  cuyos chips se adquieren en cualquier parte del país, de los que hacen las llamadas de extorsión. 

 

  NOTA  DE PRENSA  EL CIUDADANO