Economía

OMC COMERCIALIZA CON ARGENTINA

La OMC La Organización Mundial del Comercio    OMC  se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posibleLa Organización Mundial del Comercio (OMC) han acordado mejorar su apoyo para hacer frente al COVID-19.   Albania; Alemania; Arabia Saudita, Reino de la; Argentina; Australia; Austria; Bélgica; Brasil; Bulgaria; Canadá; Chile; China; Chipre; Colombia; Corea, República de; Costa Rica; Croacia; Dinamarca; El Salvador; Eslovenia; España; Estonia; Federación de Rusia; Finlandia; Francia; Grecia; Hong Kong, China; Hungría;  El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de: administrar los acuerdos comerciales; servir de foro para las negociaciones comerciales; resolver las diferencias comerciales; examinar las políticas comerciales nacionales; crear capacidad comercial en las economías en desarrollo; cooperar con otras organizaciones internacionales.   Argentina presentó ante la OMC la Declaración sobre Técnicas de Edición Génica del Consejo Agropecuario del Sur La Declaración destaca el potencial de esta tecnología para abordar los desafíos de la producción agrícola. Además, aboga por evitar obstáculos al comercio de los productos agrícolas mejorados por edición génica. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que nuestro país dio a conocer formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva Declaración en favor de la edición génica, en el marco de la 74° Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) que tuvo lugar en Ginebra, Suiza. La misma cuenta con el apoyo explícito de diez países hasta el momento. Las gestiones para presentar el texto en bloque ante la entidad internacional y la negociación previa del mismo con terceros países fue el resultado de un trabajo conjunto de la Dirección de Biotecnología de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y la Subsecretaría de Relaciones Agroindustriales Internacionales de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria. La Declaración fue acordada en septiembre pasado durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en Buenos Aires. En dicha oportunidad, la misma fue suscripta por los Ministros de agricultura de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, ejerciendo ésta última la presidencia de dicha reunión. Una vez dado a conocer su contenido en la OMC, el mismo recibió declaraciones de apoyo adicionales por parte las delegaciones de países pertenecientes a otras regiones, incluyendo Canadá, Colombia, EEUU, Sudáfrica y Honduras. En particular, se llama a reconocer que los productos de estas nuevas biotecnologías pueden ser abordados adecuadamente por los marcos regulatorios y las normas de seguridad existentes, de tal modo que se eviten distinciones arbitrarias respecto a otros equivalentes que se obtienen mediante otros métodos de producción. Los cultivos mejorados por edición génica tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la producción agrícola, contribuyendo a aumentar el suministro de alimentos y otros productos agrícolas, de manera sostenible.   Nota de Prensa de     EL CIUDADANO   

  • 27/12/2021 • 20:20
OMC
Foto 1 de 2

OMC – Nuevas iniciativas procuran situar el medio ambiente en el centro de los debates sobre el comercio

 

Los copatrocinadores de tres nuevas iniciativas ambientales se reunieron conjuntamente el 15 de diciembre y se comprometieron a poner las preocupaciones ambientales en el centro de los futuros debates sobre el comercio.

La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, se sumó a los Ministros de los Miembros coordinadores de las iniciativas, los jefes de organizaciones internacionales y los representantes del sector empresarial y de la sociedad civil para celebrar esas iniciativas.

Los copatrocinadores de las tres iniciativas - las Discusiones Estructuradas sobre Comercio y Sostenibilidad Ambiental (TESSD), el Diálogo Informal sobre Contaminación de Plásticos y Comercio Sostenible de Plásticos (IDP) y la Reforma de Subsidio de Combustibles Fósiles (FFSR) - dijeron que avanzarían y examinarían cómo el comercio y las normas comerciales pueden desempeñar un papel positivo en el tratamiento de cada una de sus preocupaciones y cómo se podrían abordar estas cuestiones de manera eficaz en el marco de la OMC.

Dado que el número de copatrocinadores sigue aumentando cerca de la mitad de los miembros de la OMC participan ahora en una o más de las iniciativas.

Estos copatrocinadores reflejan la diversidad de miembros de la organización, desde pequeñas economías insulares hasta grandes países desarrollados y en desarrollo.

El Director General Okonjo-Iweala describió la reunión de los copatrocinadores como "un momento verdaderamente histórico para la OMC".

"Los problemas de los bienes comunes mundiales representan algunas de las mayores amenazas para la prosperidad y la seguridad futuras de las personas en todo el mundo" señaló. “Hoy, está demostrando que desea que la OMC desempeñe un papel positivo al abordar estos problemas”.

“El comercio y la OMC son parte de la solución al cambio climático y la degradación ambiental”, agregó.

El comisionado de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis señaló : que si bien muchos países ya están presentando iniciativas políticas sólidas destinadas a ecologizar el comercio, la cooperación multilateral también debe desempeñar un papel importante.Es por eso que 

“Las reglas del comercio mundial deben configurarse para ayudar a brindar una respuesta mundial”, dijo. “Por eso son importantes estas declaraciones conjuntas sobre cuestiones climáticas y medioambientales.

Cada uno de ellos representa un hito importante. Son inclusivos y representan a todas las regiones del mundo y a todos los niveles de desarrollo económico. Toman en cuenta las opiniones de las partes interesadas ". El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Andrés Valenciano, cuyo país coordina las conversaciones de TESSD junto con Canadá, calificó el lanzamiento de las tres declaraciones ministeriales sobre medio ambiente como

"un hito significativo para el sistema multilateral de comercio". Con respecto a las conversaciones sobre comercio y sostenibilidad ambiental, "tenemos más del 80% del comercio mundial representado en TESSD y esto no es poca cosa", agregó. "Nuestro planeta ha alzado la voz, no hay tiempo que perder". Dan Tehan, Ministro de Comercio, Turismo e Inversiones de Australia, también subrayó la importancia del evento conjunto. Australia está coordinando las conversaciones sobre desplazados internos junto con China, Ecuador, Barbados, Fiji y Marruecos.

“Los miembros se han unido para lanzar esfuerzos para abordar temas vitales para nuestro futuro”, dijo. "Hoy, reconocemos conjuntamente que el comercio tiene un papel importante que desempeñar en la sostenibilidad ambiental, y demostramos nuestra disposición a tomar medidas". “Para enfrentar los desafíos globales, debemos tomar respuestas globales”, agregó Julio José Prado, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca de Ecuador. “Un problema de esta magnitud requiere una respuesta colectiva y coordinada. Y reconocer que este problema nos afecta a todos, debemos fomentar la participación de todos los miembros y también de múltiples partes interesadas ”. Hablando en nombre de los copatrocinadores de las discusiones de la FFSR, el Ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones de Nueva Zelanda, Damien O'Connor, dijo: "Juntos demostraremos que la política comercial puede marcar la diferencia".

“A través de nuestros esfuerzos, apoyaremos el progreso hacia un futuro más limpio que contribuya al objetivo de desarrollo sostenible del Acuerdo de Marrakech, buscando proteger y preservar el medio ambiente en el que todos vivimos”, declaró. Las discusiones bajo las iniciativas se llevan a cabo por separado, con diferentes configuraciones de miembros en cada una de las iniciativas que persiguen diferentes objetivos. Sin embargo, las tres iniciativas tienen el objetivo común de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus debates están abiertos a la participación de todos los miembros de la OMC. Subrayando el carácter abierto de los debates, se ha invitado a participar en los intercambios a representantes de grupos de la sociedad civil, empresas y otras organizaciones internacionales.

Muchos de los copatrocinadores también comparten el compromiso de alinear sus esfuerzos con las iniciativas ambientales internacionales, con el objetivo de garantizar que el comercio pueda ser parte de la solución para abordar los principales desafíos como el cambio climático, la contaminación por plásticos y la construcción de una economía global sostenible. velar por que se tengan plenamente en cuenta las necesidades y los desafíos de los países desarrollados y menos adelantados.

Las consideraciones ambientales forman parte del mandato de la OMC. El preámbulo del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC establece el objetivo de “expandir la producción y el comercio de bienes y servicios, permitiendo al mismo tiempo el uso óptimo de los recursos del mundo de acuerdo con el objetivo del desarrollo sostenible, buscando tanto proteger como preservar el medio ambiente y mejorar los medios para hacerlo de manera coherente con sus respectivas necesidades e inquietudes

Fuente: OMC

Nota de prensa  de  EL CIUDADANO