Economía

Pagos digitales: 34 billeteras virtuales se disputan el mercado en la Argentina

 OPERACIONES MOVILES   EN  LA ERA DIGITAL   El mercado de los pagos digitales es un negocio en plena expansión Un estudio reciente muestra que el 72% de quienes acceden a su cuenta bancaria a través del celular tienen descargada una de esas aplicaciones. Sin embargo, la mitad de las transacciones del país todavía se hacen en efectivo El mundo cambia vertiginosamente, mudando los negocios a la nube. Las transacciones virtuales aumentan y el celular se transforma en la ventana al mundo: sirve para acreditar identidad, para comprar, para vender, para pagar y para jugar, entre otras cosas. Toda la organización se ve involucrada a la hora de implementar pagos digitales, desde el departamento de Finanzas, hasta el de Marketing, el Comercial y también el de Compras. Compras en comercios con códigos QR, pago de servicios públicos, recarga de celulares y tarjetas de transporte y hasta inversiones, son algunas de las opciones que ofrecen las billeteras virtuales, aplicaciones que 34 bancos y empresas fintech lanzaron en la Argentina y que compiten por un espacio en el mercado de los pagos digitales, un negocio en plena expansión. Más de 30 bancos privados y públicos el año pasado lanzaron una solución de pagos conjunta: MODO.   El sistema de Transferencias 3.0 comienza a funcionar plenamente en Argentina "La intención es reemplazar al efectivo por las Transferencias 3.0 como el medio predominante de pago en nuestra economía", dice el BCRA El sistema de  Transferencias 3.0 , el mecanismo de pagos digitales con códigos QR, comenzará a funcionar plenamente en Argentina el lunes 29 y  permitirá usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten ese medio de cobro , sin importar la empresa que provea el código. Mercado Pago, una de las principales empresas del sector con más de 1,5 millones de comercios adheridos a pagos con QR en la Argentina, avanzó desde entonces en la incorporación de más de 5.200 locales de 18 cadenas como Burger King, Farmacity y La Anónima, entre otras, en las que ahora se puede pagar con las aplicaciones BNA+ y Cuenta DNI, de los bancos Nación y Provincia; Yacaré, Reba y ANK y MODO, la aplicación que desarrollaron más de 30 bancos para agilizar los pagos y transferencias El sistema habilitará a los comercios a recibir el dinero de forma instantánea, irrevocable y con la comisión más baja del mercado , lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, siguesiendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones. Será el punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el BCRA, los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma. Si bien existe una tendencia creciente en el uso de todos los medios de pago electrónicos desde hace unos años -excepto en las tarjetas de crédito-, el mayor dinamismo se observó entre las transferencias electrónicas cuya participación en el total de operaciones pasó de 4% en enero de 2016 a 23% en junio de 2021 Otros temas interesantes fueron el cambio hacia un modelo de negocios de las billeteras digitales, cómo son las estructuras de las fintech exitosas, principales tendencias, cómo va ser el pasaje del dinero físico al dinero digital, y como este último terminará interactuando con la criptoeconomia’. Fuente  TELAM  Nota de prensa EL CIUDADANO 

  • 29/12/2021 • 19:16

Hackers robaron 97 millones de dólares en criptomonedas

La plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas Liquid trataba de recuperar el viernes cerca de 100 millones de dólares de activos robados.

La plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas Liquid trataba de recuperar este viernes cerca de 100 millones de dólares de activos robados durante el segundo gran atraco de este tipo cometido por piratas informáticos en los últimos días.

La plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas Liquid trataba de recuperar este viernes cerca de 100 millones de dólares de activos - Robados durante el segundo gran atraco de este tipo cometido por piratas informáticos en los últimos días.

La compañía con sede en Tokio dijo el jueves en un comunicado que había "detectado un acceso no autorizado a algunas de las billeteras de criptomonedas administradas por Liqui

La compañía con sede en Tokio dijo el jueves en un comunicado que había "detectado un acceso no autorizado a algunas de las billeteras de criptomonedas administradas por Liquid".

Según Elliptic, una empresa con sede en Londres que ayuda a rastrear criptomonedas robadas, "un poco más de 97 millones de dólares en criptomonedas fueron recibidos en cuentas identificadas por Liquid como pertenecientes al ladrón".

Liquid precisó que ha suspendido los retiros de criptomonedas mientras evalúa el impacto del ataque. Sin embargo, las transacciones continúan.

La popularidad de las criptomonedas se ha disparado en los últimos años, a pesar de su volatilidad y de las preocupaciones sobre su impacto ambiental.

Bitcoinethereum y otras monedas digitales utilizan una tecnología llamada blockchain, que garantiza que cada transacción queda registrada.

 

Los ladrones que intentan robar las criptomonedas generalmente mueven fondos a través de muchas cuentas a una velocidad vertiginosa, a veces con cientos de miles de transacciones, con el propósito de borrar sus huellas.

Sin embargo, los actores de la industria han mejorado su capacidad para identificar y bloquear las criptomonedas robadas.

Liquid indicó así que una suma en ethereum equivalente a 16.3 millones de dólares, ya había sido congelada "gracias a la ayuda de la comunidad criptográfica y de otras bolsas de intercambio".

 

?Nota de Prensa de   El Ciudadano