Economía

2033, el año en que la Humanidad llegará a Marte

Una nueva carrera espacial 2033, el año en que la Humanidad llegará a Marte si estas empresas tienen éxito Dentro de 15 años, la Tierra y Marte estarán en la posición ideal para enviar un viaje tripulado, pero hay tres retos fundamentales que solucionar  2033 será el momento perfecto para enviar una misión tripulada. ¿Estaremos preparados entonces No  conoceremos el verdadero impacto sobre la salud de un viaje tripulado a Marte hasta que se efectúe, pero esto no será óbice para que se haga de todas formas. El país asiático tiene programado lanzar su primera sonda a Marte en 2020, con tres objetivos simultáneos: orbitar, aterrizar y explorar el terreno. Además, está construyendo una base de investigación en el desierto del Gobi, donde planea imitar las condiciones marcianas. No cabe duda de que en la próxima década viviremos una nueva carrera espacial. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que prevé enviar una nueva misión tripulada a la Luna para construir una base que sirva como preparación a un futuro viaje a Marte. Un anuncio que llega después de que amenazara con cercenar ampliamente el presupuesto de la NASA y responde, sin duda, a un intento para que China no le lleve la delantera. 2033, el año en que la Humanidad llegará a Marte si estas empresas tienen éxito Pero la verdadera novedad de esta nueva carrera espacial será la entrada en liza de diversas empresas privadas, que jugarán un papel fundamental en las próximas misiones a Marte, líderes en innovaciones tales como cohetes reutilizables y sistemas horizontales de lanzamiento.   La vecina China también aspira a convertirse en una gran potencia espacial para 2030 y planea poner astronautas en la Luna, lo que hace pensar en una carrera espacial asiática. En mayo, China se convirtió en el segundo país en poner un rover en Marte, dos años después de aterrizar la primera nave espacial en la cara oculta de la Luna. Para llevar personas a Marte es necesario tener cohetes lo suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para la ida y la vuelta (aunque una de las opciones que se baraja es que haya exploradores que nunca regresen). Pero, además, hay que lograr esto sin dejarse una cantidad demasiado gigantesca de dinero. Con las tecnologías actuales, una misión de ida y vuelta podría costar entre 100.000 y 500.000 millones de dólares. La única manera de que los costes no se disparen es que los cohetes sean reutilizables.  Este es el principal objetivo de SpaceX, que ya ha logrado lanzar y aterrizar su modelo Falcon 9 que, de hecho, se está utilizando ya para enviar suministros a la Estación Espacial Internacional. La empresa de Musk planea lanzar este año un nuevo cohete, bautizado como Falcon Heavy, que será un paso esencial para alcanzar su verdadero objetivo, el BFR, capaz de transportar a 100 personas y una carga útil de 150.000 kilos. En los próximos años, no obstante, tendremos más datos sobre la radiación cósmica. Este es uno de los principales campos de estudio en la Estación Espacial Internacional y la Voyager 1, por lo que cada vez tendremos más información sobre cómo planificar las misiones para reducir su impacto. En mayo, además, la Nasa lanzará un nuevo programa de exploración marciana bautizado como InSight (acrónimo en inglés de “Exploración Interior utilizando Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transmisión de Calor”), un robot geofísico que estudiará, entre otras muchas cosas, el comportamiento de la radiación del viento solar en la superficie de Marte. Pese a estos avances, Bharmal cree que la radiación es el problema que más lejos está de solucionarse si queremos llegar con éxito al planeta rojo en 2033. La salud mental de la tripulación   Nota de prensa       EL CIUDADANO     

  • 29/12/2021 • 17:15

 

Elon Musk vende acciones de Tesla por un valor de US$ 1.020 millones

El magnate vendió  desde noviembre, acciones del fabricante de automóviles eléctricos por el valor de unos 15.000 millones de dólares.

 

Musk, que informó a sus seguidores en Twitter que este año pagará alrededor de 11.000 millones de dólares en impuestos, vendió ya desde noviembre acciones del fabricante de automóviles eléctricos por valor de unos 15.000 millones de dólares.

La cadena CNBC también dijo que el empresario ejerció opciones para la compra de 1,6 millones de acciones de Tesla a un precio de 6,24 dólares por acción como parte de un paquete de compensación acordado en 2012. Esta mañana, el valor de las acciones de Tesla se situó en 1.077 dólares por título.

Musk en Tesla se sitúa ahora en torno a los 177 millones de acciones. Por su parte, Forbes estima que es el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada de 275.000 millones de Dolares 

Musk está forzado a liquidar un 10% de sus acciones, lo que le obligará a pagar los 11.000 millones de dólares en impuestos para poder recibir en los próximos meses opciones sobre acciones por valor de 23.000 millones de dólares.

Las opciones expiran en agosto de 2022. Si Elon hubiese esperado a ese año, habría tenido que pagar una cantidad más elevada en impuestos.

A principios de noviembre, el empresario consultó a sus 62,5 millones de seguidores en Twitter sobre si debería vender un 10% de sus acciones.

“Se ha hablado mucho de beneficios no realizados como una forma de evitar pagar impuestos así que propongo vender el 10% de mis acciones en Tesla

. ¿Lo apoyan?”, preguntó.

El resultado de la encuesta realizada por Musk fue una mayoría afirmativa. Tras realizar el sondeo, el empresario procedió a vender 14.000 millones de dólares en acciones de la compañía.

CNBC dijo que estima que el empresario todavía tiene que vender otro millón de acciones de Tesla para poder alcanzar el objetivo del 10%.

 

 

Nota de prensa de  ELCIUDADANO