Política

Suman fuerzas en cumbre virtual Rusia y China Y La UE renueva advertencias contra Moscú

L os presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y China, Xi Jinping, durante una cumbre virtual en la que dejaron clara una postura común frente a Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, el 15 de diciembre de 2021 Vladimir Putin y Xi Jinping destacaron sus buenas relaciones “sin precedentes”, en una cumbre virtual este 15 de diciembre. Los mandatarios mostraron una postura común frente al boicot diplomático a los Olímpicos de Invierno y la OTAN por las tensiones con Ucrania, entre otros asuntos. Ambos líderes se respaldan en un momento de alta fricción con Occidente, que amenaza con sanciones al Kremlin y presiona a China por su historial de derechos humanos. La hostilidad compartida hacia Estados Unidos y Europa acerca a Moscú y Beijing. El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este 15 de diciembre que, aunque su país no es aliado de Rusia, “las relaciones han alcanzado un nivel sin precedentes", en referencia a una buena sintonía con su homólogo ruso. Sus declaraciones se produjeron en una cumbre virtual en la que aseguraron que deben mantenerse firmes en el rechazo de lo que consideran la "interferencia occidental" y defender los intereses de seguridad de sus naciones. "En la actualidad, ciertas fuerzas internacionales bajo el disfraz de 'democracia' y 'derechos humanos' están interfiriendo en los asuntos internos de China y Rusia y pisoteando brutalmente el derecho internacional y las normas reconocidas de las relaciones internacionales", aseguró el mandatario chino, según citó la agencia estatal de noticias Xinhua. China apoya la exigencia de Rusia a la OTAN para que no se expanda Uno de los principales puntos de fricción en la actualidad y tratados en el encuentro de este miércoles fueron las garantías de seguridad que Rusia le exige a la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN en medio de  la masiva movilización de tropas rusas a la frontera con Ucrania.  Una situación vista por Bruselas y Washington como la posible antesala de una "invasión" rusa a su vecino país. "China y Rusia deben incrementar sus esfuerzos conjuntos para salvaguardar de manera más efectiva los intereses de seguridad de ambas partes", dijo el mandatario chino en respaldo al líder del Kremlin. Si bien Ucrania no es miembro de la OTAN, la organización le ha ofrecido su completo respaldo y asegura estar comprometida en preservar la soberanía de la exrepública soviética, que se inclina a fortalecer sus relaciones con Occidente. La furia de Moscú ha vuelto a estallar debido a los planes de Kiev de unirse tanto a la alianza militar transatlántica como a la Unión Europea (UE). La UE está dispuesta a tomar "medidas sin precedentes" contra Rusia Mientras Putin y Xi Jinping dejaban clara su unión desde la Eurocámara, en Bruselas, la presidenta de La Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, renovó sus advertencias al Kremlin. La líder aseguró que el bloque de los 27 países está dispuesto a tomar medidas "inéditas" contra el Gobierno ruso si da un paso más en las presiones militares que ejerce hacia Ucrania. "Nuestra respuesta a cualquier agresión adicional puede tomar la forma de un aumento y expansión robustos de estos regímenes de sanciones existentes (...) , por supuesto, estamos dispuestos a tomar medidas adicionales sin precedentes con graves consecuencias para Rusia", sostuvo Von der Leyen. "Me gustaría señalar que invariablemente nos apoyamos mutuamente en temas de cooperación deportiva internacional, incluido el rechazo a cualquier intento de politizar el deporte y el movimiento olímpico", dijo Putin en la cumbre virtual en un espaldarazo al presidente chino. El encuentro entre Putin y Xi Jinping se produjo justo ocho días después de que el jefe de Estado ruso hablara con Biden, quien le exigió que rebaje la tensión e inicie una desescalada militar en las zonas fronterizas con Ucrania. Putin ha utilizado la asociación con China como una forma de equilibrar la influencia de Estados Unidos en el mundo, al mismo tiempo que logra lucrativos pactos con su nuevo amigo, especialmente en energía. Este año, el presidente ruso y el mandatario chino acordaron extender un tratado de amistad y cooperación de 20 años .   Nota de Prensa de EL CIUDADANO     

  • 09/01/2020 • 15:57

Ucrania, centro del tablero geopolítico y emocional de Putin

Rusia anunció este fin de semana que unos 10.000 soldados que habían hecho maniobras cerca de las fronteras con Ucrania –de los alrededor de 114.000 que estima el Ministerio de Defensa ucranio, incluyendo los destinados en la península ucrania de Crimea—, volvían a sus bases. Y rusos y estadounidenses conversarán desde el 12 de enero en Ginebra sobre las propuestas rusas para Washington y la OTAN, que incluyen que la alianza ‘desinvite’ a Ucrania y Georgia. Conversaciones que EEUU y la UE esperan que, junto a la amenaza de nuevas y duras sanciones, termine por convencer a Putin de las desventajas de agredir de nuevo al país vecino.

La relación de la OTAN con Ucrania la decidirán los 30 miembros de la OTAN y Ucrania, nadie más”

Pero en Ucrania, un 84% de la ciudanía cree que Rusia atacará en algún momento, según datos del centro Razumkov. Y el 24% de la población asegura que resistiría “con un arma en la mano” otra invasión rusa. No hay sin embargo ambiente de tensión en Kiev, donde las autoridades han ordenado la inspección y puesta a punto de sótanos e instalaciones que podrían servir como refugios antiaéreos, y donde cada vez más personas se apuntan como voluntarios a las Fuerzas de Defensa Territorial para defender el país y entrenan para el combate cada fin de semana. Tampoco en el Este, donde los ciudadanos luchan por subsistir frente a la falta de infraestructuras, colapsadas y sofocadas tras casi ocho años de guerra.

En los pueblos de la línea de contacto, como Tonenke, el último pueblo antes de la ‘zona roja’, la guerra es algo demasiado cotidiano, admite Leonid Shcherbakov. Conductor de autobús jubilado, padre de dos hijos ya adultos y abuelo de tres nietas, cuenta ante una taza de café negro y fuerte que teme más por su esposa, enfermera, y por el resto de su familia que por sí mismo. “No tengo miedo porque esta es mi tierra. Ucrania es mi tierra”, dice. Shcherbakov, de mirada afable, un hombre que emplea gran parte de su tiempo libre en cuidar de las plantas del jardín, saca un pequeño hacha labrado que tiene cerca de la puerta que da al frío de la noche: “Si los rusos vienen me enfrentaré a ellos”.

 

La segunda petición, si se trata de Ucrania o Georgia, podría llevar a algún tipo de compromiso, apunta un alto diplomático occidental.

Pero considerar siquiera la primera supondría una concesión demasiado grande a Putin. “Toda nación tiene el derecho elegir su propio camino”, recalcó el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenbert, el viernes.

“La relación de la OTAN con Ucrania la decidirán los 30 miembros de la OTAN y Ucrania, nadie más”, insistió. Además, sería un disparo contra la línea de flotación de Ucrania, que consagra en su Constitución la intención de unirse a la Alianza Atlántica. Aunque esa membresía sea un horizonte demasiado lejano y apenas se haya movido desde la cumbre de Bucarest de abril de 2008, cuando Kiev y Tbilisi recibieron la promesa de que algún día serían parte. Cuatro meses después, Rusia libró una breve pero devastadora guerra en el pequeño país del Cáucaso.

EE. UU. promete su apoyo a Ucrania y Rusia responde

 

 

Nota de prensa  de   EL CIUDADANO