TELESOL TV | DameNoticias - 14.30hs. Seguilo en DameNoticias y TELESOL TV
Policiales

Ciber Crimen

Grooming y doxxing, dos formas más de ciberviolencia machista   La ciberviolencia tiene dos factores preocupantes que están asociados a la edad y al género , en el primer caso porque la adolescencia “vive” en el mundo virtual, y en el segundo, el género, porque la violencia machista existe en el mundo  offline , pero también en el  online . En consecuencia,  la vulnerabilidad de las niñas y las adolescentes para sufrir ciberviolencia es muy elevada , ya sea por parte de iguales o de personas adultas, conocidas o desconocidas. En este sentido, según el  EIGE , este uso de las tecnologías, en combinación con el fenómeno de las violencias machistas, está dando lugar a un “ problema creciente de proporciones mundiales “, en el que, según una investigación de  Aministía Internacional (AI) , 1 de cada 5 mujeres La compleja realidad de la ciberviolencia tiene multitud de caras, pero todas son formas de intimidar, chantajear, extorsionar, coaccionar y amenazar a las mujeres, niñas y adolescentes:  ciberstalking , usurpación de la identidad y de claves, ciberacoso, sextorsión, el mal llamado   revenge porn  o porno por venganza (que no es ni porno ni venganza,  sino violencia machista ),  grooming ,  doxxing  DOXING El anglicismo  doxxing  o  doxin g  (que proviene de  dox , derivado de la abreviatura inglesa de documentos,  docs ), que es una violación de la privacidad de la persona,  consiste en la revelación en Internet de datos o documentos personales o de la identidad de la mujer sin su consentimiento , como, por ejemplo, el número de teléfono, la dirección, el lugar de trabajo o el colegio de sus hijos e hijas, etc.  El objetivo no es otro que causarle miedo y temor a la víctima , incluso sobre su propia integridad física o de personas allegadas. En este sentido, y según el informe de  AI  anteriormente mencionado, una de cada cinco mujeres en España afirmaba haber experimentado abusos o acoso en las redes al menos en una ocasión, y un 26% de estas mujeres que habían sido acosadas, como mínimo una vez habían sufrido  doxing .  Por último, y sabiendo que la prevención a través de la educación afectivo-sexual y del uso de las tecnologías es la mejor herramienta para frenar estos delitos, es necesario remarcar dos ideas: por un lado,  cualquier tipo de ciberviolencia es denunciable  y, por otro lado y en todo caso,  la víctima nunca es culpable de nada. Técnicas de investigación  El  Doxing , o “ Doxxing ”, consiste en la utilización de técnicas de investigación en internet para recopilar información de una persona. Los métodos empleados para adquirir información son diversos, búsqueda en redes sociales, bases de datos públicas, hacking, ingeniería inversa y Phishing. En doxing es una práctica relacionada con la vigilancia en internet y se puede realizar para cometer ciberacoso, ciberextorsiones, ciberhostigamiento, ciberamenazas, entre otras. El  Cyberstalking  es otro tipo de ciberacoso, en que se utilizan las nuevas tecnologías de comunicación para realizar un seguimiento e investigación constante de la víctima. Se considera un acto premeditado, repetitivo y obsesivo. Los Cyberstalkers, son la persona que escribe acusaciones falsas y amenazas, roban la identidad de la personas, dañan su información, o el equipo que la almacena. Este acoso genera miedo, humillación y afecta el autoestima y la seguridad de las personas; también, puede destruir amistades, carreras y empresas.  El  Orbiting  es una nueva forma de ciberacoso a distancia, donde tus contactos comentan todo lo que haces por las redes sociales pero no tiene un contacto directo contigo. Esta conducta se define cuando una persona observa las redes sociales de otra de forma obsesiva. La persona corta toda comunicación pero sigue las cuentas de aquella otra a la que dejó de hablarle o responderle los mensajes, y retuitea sus publicaciones, le suma "me gusta" o comenta sus fotos. El orbiting no se limita a las exparejas o exligues, sino que puede ocurrir con amigos y/o familiares en los que se ha creado un distanciamiento. Delito de Stalking  El "stalking" significa en castellano, acecho ó acoso.  la situación se crea, cuando una persona persigue a otra de forma obsesiva. Mensajes ó llamadas de teléfono reiteradas, persecución, espionaje. se puede acosar de muchas formas a una persona, pero ¿cuándo es delito?  Hay que remontarse a 1990, para encontrar la primera ley "antistalking" aprobada en California. Posteriormente, se extendió esta iniciativa a todos los Estados Unidos, hasta que en 1996 se configura como un delito federal.  El derecho comparado, podemos diferenciar dos tipos de legislaciones. Por un lado, aquellas cuya prioridad es la "seguridad", exigiendo en la conducta una aptitud de causar temor. Y por otro lado, aquellos ordenamientos jurídicos, como el nuestro, que destacan "la restricción de la libertad" por una aptitud intrusa, que condiciona las costumbres de una persona. Nota de Prensa El  ciudadano 

  • 06/12/2019 • 07:43

El ciber-sexting  Es la práctica de compartir fotografías o videos “íntimos” con contenido sexual, utilizando medios tecnológicos. En primera instancia, esta práctica muy usual en la población joven. .Importante es no realizar esta práctica en medios tecnológicos, aunque confiemos de la otra persona

Un chico de 15 años, por mostrar a sus amigos fotos y vídeos sexuales de su ex novia, de 13 El  joven llevó a intercambiar a través del móvil, material propio, con contenido sexual. Se lo enviaba a otro chico que conoció a través de internet y, así, sin pensarlo demasiado  entro  en el  mundo del sexting.  Con sólo 15 años un joven de Dénia ha sido detenido por la Policía por amenazar, presuntamente, a su expareja y difundir vídeos suyos   privados  con contenido sexual y abuzando    de el momento de enamoramiento  para luego  enseñárselos a sus amigos. por despecho de haver   perdido    el contacto de noviasgo  . Asegura que su hija de 13 años victima  de  sexting,fue  chantajeada por un compañero del instituto: "En el momento que le dijeron que iban a poner fotos suyas en las redes, 

El  acoso se ha traspasado desde las aulas hasta la red. El anonimato con el que actúa el agresor hace que se incremente la posibilidad de persecución. Por esta razón, se piensa que las nuevas tecnologías son un arma muy peligrosa para el acoso escolar.

Allí los jóvenes se insultan, se burlan y difunden rumores. O lo que es más grave, publican contenidos ofensivos en relación a la propia víctima o su familia.

El sexting, consiste en la difusión o publicación a través de un dispositivo tecnológico de fotos o vídeos con información sexual. En la mayoría de los casos estos datos fueron enviados voluntariamente. No son solo los menores los que lo hacen, la mayoría lo practica, las personas adultas toman el riesgo, siendo conscientes de lo que están haciendo.

Sin embargo, los niños no son conscientes hasta donde esto puede ser comprometedor para ellos. Se distinguen dos vías para practicar sexting

  • Sexting activo.:  Cuando la persona se realiza fotografías o insinuantes a sí mismo. Este tipo de conducta no debería ser peligrosa, pero la información queda almacenada y puede ser vista por otros. Al tener consigo este tipo de imágenes se vuelve un blanco fácil. Si esta
  • información llega a manos equivocadas puede haber ciberacoso.
  • Sexting pasivo ; es una conducta que lleva a la persona a esperar que le envíen fotos o vídeos con contenido sexual. Estos no se realizan exposiciones a sí mismos, pero pueden pedirlas. No siempre intercambian estos datos con personas conocidas o de confianza.
  • En todos los casos este comportamiento es riesgoso, pues revela información que no  se  desea exponerse. Es una constante amenaza a la privacidad, lo cual puede traer consecuencias. El chantaje, ciberacoso o grooming se desprenden  tambien  de  estas acciones.

Todas las personas tienen en total claridad que en la calle hay muchos peligros  y creyendo que  sus  hogares encontraran seguridad  es  por  esa razón  que la falta de educasion   de los  nuevos delitos  son desconocidos  hasta ahora   tecnologías, no  conrolada donde  los niños y jóvenes tienen una gran ventana de exposición. Sin embargo, no siempre es correcto lo que hacen en esta.“El 18% de las mujeres y niñas han experimentado algún tipo de violencia seria por Internet antes de cumplir 15 años, y hasta el 11% lo sufre desde que alcanzó esa edad”, afirmaba Isabel Ventura, experta portuguesa, durante su intervención en el observatorio de Violencia de Género del Lobby Europeo de Mujeres en junio de 2019 

Sexting o directamente la extorsión para no difundir fotografías o vídeos con connotacion  sexual, con las que la víctima es chantajeada. Sobre este tema no  se ha escrito mucho, porque son las variantes más habituales y afectan a niñas, adolescentes y también a mujeres adultas

 

Nota de prensa  Freenlace de El Ciudaddano