Diego Schurman

La Organización Panamericana de la Salud celebrará 120 años de labor constante en el ámbito de la salud pública en la Región de las Américas,

El 2 de diciembre del 2022, la Organización Panamericana de la Salud celebrará 120 años de labor constante en el ámbito de la salud pública en la Región de las Américas, así como de colaboración y apoyo a los países de la Región para mejorar la salud y el bienestar de su población.  Se conmemorará este auspicioso aniversario organizando celebraciones en toda la Región, a nivel de país, a nivel subregional y en la Sede, para así destacar los históricos logros en materia de salud pública alcanzados por nuestros Estados Miembros y catalizados a través de la labor de la OPS. En todas las celebraciones del 120.º aniversario, continuaremos promoviendo estrategias a favor de la equidad para garantizar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, así como también la necesidad imperiosa de contar con sistemas de salud resilientes mientras emprendemos la recuperación y la reconstrucción tras la pandemia de COVID-19. Dos dedicados panamericanistas, el Dr. Hugh Cumming (centro a la izquierda) y Leo Rowe (centro a la derecha) tuvieron una íntima amistad que ayudó a forjar fuertes lazos entre la Unión Panamericana y la Oficina Sanitaria Panamericana. (Foto ©OAS) Los fundadores de la Organización (representantes de 11 naciones de las Américas) se reunieron en diciembre de 1902 en la Primera Convención Sanitaria Internacional de las Repúblicas de las Américas, que se realizó en el Hotel New Willard en Washington, D.C. Su meta era forjar una iniciativa panamericana para enfrentar las amenazas internacionales a la salud, entre las que figuraban la fiebre amarilla, la malaria y la tuberculosis. El resultado de esta conferencia fue la creación de una nueva Oficina Sanitaria Internacional, el predecesor de lo que se ha convertido en la agencia internacional en salud que ha funcionado por más tiempo, la Oficina Sanitaria Panamericana (hoy el secretariado de la OPS en Washington, D.C. Como lo establece su constitución, la misión de la OPS continúa siendo: ayudar a sus países miembros a trabajar conjuntamente para combatir las enfermedades, extender la vida y promover la salud física y mental de las personas a lo largo de la Región de las Américas. Directora de OPS/OMS Dra. Carissa F. Etienne Mi visión para las Américas es la de una sociedad libre de desigualdad en la que todos, especialmente las personas más vulnerables y desfavorecidas, puedan llevar vidas saludables, significativas y productivas". Celebrando 120 años de solidaridad en el avance de la salud y el bienestar, sin dejar a nadie atrás FINAL   Reporte  realizado por     Liliana CabreraVera Nota de prensa  de EL CIUDADANO   

  • 11/02/2020 • 16:34

La OMS resalta que el centro de vacunas ARNm en Sudáfrica es "la base para la autosuficiencia

La OMS resalta que el centro de vacunas ARNm en Sudáfrica es "la base para la autosuficiencia"


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado este viernes que el centro de vacunas ARNm contra la COVID-19 que está impulsando en Sudáfrica, y que ha llevado a los primeros pasos de una vacuna similar a la de Moderna,

"es la base" para que los países de ingresos medios y bajos consigan la "autosuficiencia".

"La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la producción local de vacunas en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

La OMS resalta que el centro de vacunas ARNm en Sudáfrica es "la base para la autosuficiencia"

a pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar la producción local de vacunas en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. El centro mundial de ARNm de la OMS es un paso importante en esa dirección, al compartir tecnología y aprovechar la capacidad y los conocimientos científicos que ya existen en Sudáfrica", ha comentado en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS resalta que el centro de vacunas ARNm en Sudáfrica es "la base para la autosuficiencia"

La OMS recuerda que durante la mayor parte de 2021, el limitado suministro de vacunas a nivel mundial provocó "enormes disparidades en el acceso a la vacuna contra el COVID-19, dejando a miles de millones de personas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, sin protección frente a las enfermedades graves y la muerte provocadas por el COVID-19". "Los bajos niveles de cobertura vacunal también proporcionaron las condiciones ideales para el desarrollo de nuevas variantes", ...

 

 

Nota de prensa        EL CIUDADANO