Política

El Talibán prohíbe los viajes de larga distancia a las mujeres no acompañadas por hombres en Afganistán

Los talibanes prohibieron a las mujeres viajar más de 70 kilómetros sin la compañía de un hombre de su familia Las autoridades talibanes de Afganistán dijeron el domingo que a las mujeres que buscan viajar largas distancias no se les debe ofrecer transporte por carretera a menos que vayan acompañadas de un pariente masculino cercano. A las mujeres que viajan por más de 45 millas (72 kilómetros) no se les debe ofrecer transporte si no están acompañadas por un familiar cercano”, dijo el domingo a la AFP el portavoz del ministerio, Sadeq Akif Muhajir, y especificó que la escolta debe ser un pariente masculino cercano. Hace semanas, el ministerio pidió a los canales de televisión de Afganistán que dejaran de proyectar dramas y telenovelas protagonizados por mujeres actores. También pidió a las mujeres periodistas de televisión que usen pañuelos en la cabeza durante las presentaciones. Muhajir dijo el domingo que el hiyab, un pañuelo islámico que se usa en la cabeza, también sería necesario para las mujeres que buscan transporte.  La interpretación de los talibanes del hiyab, que puede ir desde una cobertura para el cabello hasta un velo facial o para todo el cuerpo, no está clara, y la mayoría de las mujeres afganas ya usan pañuelos en la cabeza. A principios de este mes, los talibanes emitieron un decreto en nombre de su líder supremo instruyendo al gobierno a hacer cumplir los derechos de las mujeres. Pero no mencionó el acceso de las niñas a la educación. Los derechos de las mujeres se vieron severamente restringidos durante el período anterior de los talibanes en el poder en la década de 1990. Fueron obligados a usar la prenda de burka que cubría la cara, solo se les permitió salir de casa con un acompañante masculino y se les prohibió el trabajo y la educación. El respeto de los derechos de las mujeres ha sido citado repetidamente por donantes globales clave como una condición para restaurar la ayuda. La ONU advirtió que Afganistán enfrenta una “avalancha de hambre” este invierno, estimando que 22 millones de ciudadanos enfrentan una escasez de alimentos “aguda”. Afganas desafían regreso de los talibanes Las mujeres y niñas afganas que ganaron libertades con las que no podrían haber soñado bajo el gobierno talibán que cayó hace 20 años están desesperadas por no perderlas ahora que el movimiento militante islamista está de vuelta en el poder. Los líderes talibanes garantizaron en el período previo y después de su asombrosa conquista de Afganistán que las niñas y las mujeres tendrán derecho al trabajo y la educación, aunque con salvedades. Algunas mujeres ya han recibido la orden de abandonar sus trabajos durante el caos de los avances talibanes en todo el país en los últimos días. Otras temen que, digan lo que digan los militantes, la realidad pueda ser diferente. "Los tiempos han cambiado", dijo Khadija, que dirige una escuela religiosa para niñas en Afganistán. "Los talibanes son conscientes de que no pueden silenciarnos, y si cierran Internet, el mundo lo sabrá en menos de 5 minutos. Tendrán que aceptar quiénes somos y en qué nos hemos convertido". Ese desafío refleja una generación de mujeres, sobre todo en los centros urbanos, que han crecido pudiendo ir a la escuela y la universidad y encontrar trabajo. Cuando los talibanes gobernaron Afganistán en 1996-2001, su interpretación estricta de la 'sharia' o ley islámica, a veces aplicada brutalmente, dictaba que las mujeres no podían trabajar y que las niñas no podían asistir a la escuela. "Me matarán": Zarifa Ghafari, alcaldesa afgana, teme por su vida ante llegada de talibanes Las mujeres tenían que cubrirse la cara y estar acompañadas por un pariente masculino si querían salir de sus hogares. Las que violaron las reglas a veces sufrieron humillaciones y palizas públicas por parte de la policía religiosa talibana. Durante los últimos dos años, cuando quedó claro que las tropas extranjeras planeaban retirarse de Afganistán, los líderes talibanes aseguraron a Occidente que las mujeres disfrutarían de los mismos derechos de acuerdo con el Islam, incluido el acceso al empleo y la educación. El martes, en la primera conferencia de prensa de los talibanes desde que tomaron Kabul el domingo, el portavoz Zabihullah Mujahid dijo que las mujeres tendrán derecho a la educación, la salud y el empleo y serán "felices" en el marco de la sharia. Refiriéndose en específico a las mujeres que trabajan en los medios de comunicación, Mujahid dijo que dependerá de las leyes que introduzca el nuevo gobierno en Kabul. Afganas desafían regreso de los talibanes Las mujeres y niñas afganas que ganaron libertades con las que no podrían haber soñado bajo el gobierno talibán que cayó hace 20 años están desesperadas por no perderlas ahora que el movimiento militante islamista está de vuelta en el poder. Los líderes talibanes garantizaron en el período previo y después de su asombrosa conquista de Afganistán que las niñas y las mujeres tendrán derecho al trabajo y la educación, aunque con salvedades.   Algunas mujeres ya han recibido la orden de abandonar sus trabajos durante el caos de los avances talibanes en todo el país en los últimos días. Otras temen que, digan lo que digan los militantes, la realidad pueda ser diferente. Los tiempos han cambiado", dijo Khadija, que dirige una escuela religiosa para niñas en Afganistán. "Los talibanes son conscientes de que no pueden silenciarnos, y si cierran Internet, el mundo lo sabrá en menos de 5 minutos. Tendrán que aceptar quiénes somos y en qué nos hemos convertido". Ese desafío refleja una generación de mujeres, sobre todo en los centros urbanos, que han crecido pudiendo ir a la escuela y la universidad y encontrar trabajo. Cuando los talibanes gobernaron Afganistán en 1996-2001, su interpretación estricta de la 'sharia' o ley islámica, a veces aplicada brutalmente, dictaba que las mujeres no podían trabajar y que las niñas no podían asistir a la escuela. Las mujeres tenían que cubrirse la cara y estar acompañadas por un pariente masculino si querían salir de sus hogares. Las que violaron las reglas a veces sufrieron humillaciones y palizas públicas por parte de la policía religiosa talibana. Durante los últimos dos años, cuando quedó claro que las tropas extranjeras planeaban retirarse de Afganistán, los líderes talibanes aseguraron a Occidente que las mujeres disfrutarían de los mismos derechos de acuerdo con el Islam, incluido el acceso al empleo y la educación. El martes, en la primera conferencia de prensa de los talibanes desde que tomaron Kabul el domingo, el portavoz Zabihullah Mujahid dijo que las mujeres tendrán derecho a la educación, la salud y el empleo y serán "felices" en el marco de la sharia. Refiriéndose en específico a las mujeres que trabajan en los medios de comunicación, Mujahid dijo que dependerá de las leyes que introduzca el nuevo gobierno en Kabul.   Nota de prensa     EL CIUDADANO

  • 27/12/2021 • 12:25

El presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi Mohamed Farmaajo

supendió hoy los poderes de su primer ministro, Mohamed Hussein Roble; hasta que se complete la investigación de un supuesto caso de corrupción en su contra.

Sobre Roble pesan "denuncias de corrupción y malversación de fondos públicos y se está llevando a cabo una investigación para determinar las acusaciones, el trabajo y los poderes del primer ministro han sido suspendidos en espera de una investigación", afirmó la Presidencia en un comunicado.

.

 

Nota de prensa  El Ciudadano